El proceso de como hacer una tesis puede ser abrumador para muchas personas que buscan iniciar un trabajo de investigación, y es que, al contar con numerosas pautas, es común que exista una sensación de perdida en bucle, en donde no logramos organizar nuestras ideas con relación a nuestra tarea académica.

Comprender que la tarea principal es la elección de un tema relevante es indispensable, ya que la investigación efectiva y elaboración de tesis serán convincentes solo si cumplimos algunos pasos esenciales.

En este nuevo artículo hablaremos de algunos consejos, los cuales te ayudarán a comprender un poco más la misión que tienes, cómo puedes elegir un tema adecuado y a realizar tu investigación de forma preliminar, logrando que tu tesis sea un trabajo de investigación totalmente exitoso.

¿Qué es la tesis y en dónde se aplica?

La tesis se considera como uno de los trabajos más importantes que deben realizarse a nivel académico. Una tesis supone que el alumno deberá analizar y examinar con profundidad un tema seleccionado, y que su opinión e investigación deberá ser crítica.

Cuando se realiza una tesis, la persona hace un aporte novedoso con respecto al área que se investiga, o es lo que se espera. La tesis puede ser considerada como el final de un hito académico, por lo que aprender cómo hacerla y en qué ámbitos puede aplicarse es importante.

En la actualidad, existen 3 tipos de tesis, las cuales son:

Consejos prácticos para iniciar tu tesis

Hacer una tesis no es de un día a otro, es un proceso riguroso en donde se deben tener en cuenta múltiples variables relacionadas con la investigación, y, por supuesto, seguir unos pasos esenciales que serán parte del éxito de que el proyecto se haga de forma adecuada.

Describiremos brevemente algunos consejos importantes para la elaboración de una tesis, tales como:

Selección de tema relevante y que te apasione

No solo es importante que el tema sea estable, sino que también sea apasionante para ti, ya que esto ayudará a que el proceso de la investigación sea más simple y llevadero. Contar con un tema que te guste, te impulsará a profundizar, analizar y mucho más.

Dentro de cada carrera existen temas fascinantes, como puede ser las estrategias sostenibles en pequeñas empresas, para quienes estudian administración.

Planificación y organización de trabajo

El orden será fundamental y esencial para que la investigación se haga con éxito y se pueda presentar una tesis adecuada.

Diseñar un plan de trabajo siempre será lo primero, este debe encontrarse detallado e incluir los pasos de la fase del proyecto, iniciando por la investigación previa hasta lograr la redacción final. Para lograrlo, existen herramientas como listas de tareas y calendario que logran estructurar los pasos de forma efectiva.

Investigación exhaustiva

Una parte que nunca se podrá dejar de lado al hacer una tesis es lograr una investigación profunda del tema elegido. Para esto, las fuentes serán la mejor jugada, porque deben enfocarse en el tema y que este aborde lo que queremos saber.

Existen ciertos casos en donde solo se deben consultar literatura académica y estudios previos, mientras que existirán circunstancias en las que solo será necesario que se incorporen datos de investigaciones más recientes, casos de estudio y análisis.

Por ello, debes asegurarte de investigar a fondo y tener una perspectiva más completa, fundamentada y clara de tu tesis.

Redacción y revisión constante

El proceso de la redacción de escritura de una tesis es fundamental, tanto como lo es la misma investigación. Por lo tanto, debe tener en cuenta que la redacción debe ser clara, coherente y muy bien estructurada.

La revisión y edición del trabajo de manera regular será importante para lograr más fluidez. En este punto se pueden corregir todos los errores y asegurarte de que cada sección se pueda integrar con todo el documento. La revisión constante te ayudará a pulir tu tesis y presentar un trabajo que sea sólido y profesional.

Asegúrate de seguir los requisitos académicos y las normas

Toda universidad cuenta con una serie de requisitos que deben llevarse a cabo durante la elaboración de una tesis, y su posterior sustentación. El trabajo debe contar con el formato requerido, como los márgenes, tipografía y estructura, además de las directrices con respecto a las citas, referencias y cumplimiento de los plazos de entrega y/o defensa.

Ser conciso en la conclusión

Durante el cierre de la tesis, es importante que se recuerde que el objetivo de esta parte es mostrar que el propósito por el que has seleccionado el tipo de investigación se ha cumplido.

En la conclusión se pueden reflejar todas las reflexiones finales, las inferencias que se han presentado en el desarrollo de la investigación. No obstante, no debe contener datos nuevos o información que no se ha desarrollado dentro de la investigación.

Respetar las correcciones

Las entregas parciales también son importantes dentro del proceso, y las correcciones por parte del tutor serán hechas con el fin de revisar y supervisar las exigencias de la universidad.

Cuando el tesista recibe el intercambio de modificaciones, se deben seguir todas las sugerencias indicadas, de modo que se podrán tomar en cuenta los cambios que serán indispensables para lograr que el proyecto se realice de la forma adeudada, por lo que esas correcciones no deben hacer enojar o frustrar al tesista.

¿Cómo utilizar la IA para hacer una tesis?

La inteligencia artificial es una de las formas más completas para asistir en la realización de un trabajo de grado, siempre y cuando se guarde la forma en que la ética y el plagio no interfieran con el proceso.

¿Cómo lograr una sustentación de tesis exitosa?

Para concluir estos consejos, queremos ofrecerte algunos puntos clave que te serán de utilidad para poder tener éxito en la presentación de tu tesis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *