Una tesis es un proceso en el cual se comprueban las hipótesis que se establecen de forma previa. En general, conocer la forma de cómo iniciar la tesis requiere de investigaciones y exploración de monografías, especialmente cuando se trata de un proyecto universitario requerido para afrontar el final de la carrera.

Existen circunstancias donde la tesis debe contener elementos indispensables, como lo son normativas del régimen académico de la universidad donde se cursa la carrera. De acuerdo con muchos países, la tesis solo es obligatoria en maestrías de investigación, como las profesionales; no obstante, también es posible que se pueda realizar un examen complexivo en función de cada universidad.

¿A qué nos referimos con tesis y por que tiene tanta relevancia?

Una tesis puede abarcar diferentes aspectos académicos según se requieran. Por lo general, desde la elección del tema de estudio que se aborda, se evalúan una serie de investigaciones previas, las cuales llevan a un solo lugar, y es lograr comprender un problema o hipótesis.

La tesis permite mostrar por qué se escoge un tema en específico, dependiendo de su relevancia y mostrando el aporte que este puede ofrecer. Es en este momento donde se hará la definición de los conceptos claves de la investigación, lo que será crucial para avanzar en el proceso del tema.

La tesis busca aclarar todo lo que no se sabe de un tema y, por lo tanto, se muestra la brecha o el vacío para que tú, como investigador, puedas aportar algo. Es decir, este tipo de investigaciones tiene el propósito de abordar dicho espacio que no se ha explorado o ha sido muy poco estudiado.

¿Qué se debe hacer previo a la elaboración de una tesis?

La elaboración de tesis consiste en seguir una serie de parámetros fundamentales, los cuales se basan en diversos criterios, tales como:

Investigar los requisitos de la universidad.

Para crear una tesis, es necesario investigar y escribir. Sin embargo, antes de eso, hay un paso administrativo que se centra en las reglas que tiene la universidad, facultad o escuela sobre cómo debe hacerse.

Estas normas se basan en la cantidad de páginas, tipo de entrega de la tesis, plazos, momentos de defensa y todos los procesos administrativos necesarios para que el estudiante pueda presentar o entregar su trabajo especial.

Las consideraciones del tutor o tribunal también repercuten en la elaboración de la tesis y su debida sustentación. Es por este motivo que pensar en estos aspectos a priori permitirá que no se tengan sorpresas una vez se presente la tesis, bien sea en pregrado, posgrado o maestría.

Elaboración del esquema

Otro de los elementos indispensables para iniciar una tesis consiste en la construcción del esqueleto. Es en este punto en donde se arma toda la estructura básica y sólida que pueda soportar los primeros hallazgos relacionados con el empirismo, el marco teórico, la metodología, entre otros aspectos.

Para la construcción del esqueleto se debe contar con un objetivo general; esto supone dos puntos cruciales: 1) desglose del objetivo general en los diferentes conceptos que lo construyen, si se encuentra bien construido, y 2) englobar todos los aspectos de la tesis con respecto al objetivo principal.

Si un objetivo general se concentra en las prácticas de un tema en específico, la propuesta dentro del esqueleto deberá contener:

Paso a paso para elaborar una tesis correctamente

Ahora que hemos abordado los pasos principales para la creación de una tesis, exploremos de forma breve y concisa cuáles son los pasos de elaboración de un proyecto de este estilo:

Elección del tema

La elección de un buen tema será fundamental para escribir una buena tesis; esto incita al estudiante a buscar el área que quiere tratar. Es posible que sea algún título del área de nuestro campo o que se quiera explorar un poco más a fondo.

Se debe recordar que el tema a elegir debe apasionar al usuario, ya que esto hará que todo el proceso de investigación sea emocionante, llevadero y se relacione con los intereses personales.

Plan de investigación para el problema del problema de como iniciar la tesis

El problema de investigar un problema. Esta frase en específico remonta a una pregunta específica que se puede formular en dos formas, bien sea descriptiva o interrogativa.

Definir claramente cuál es el problema que se va a investigar dentro de la tesis es casi tan importante como el objetivo específico de la misma.

Se debe tener el tiempo suficiente para llevar a cabo una investigación y poder argumentar de manera central, es porque ese será el problema a estudiar y de qué forma será analizado.

Recopilar y estudiar la información

Dentro de la metodología de investigación existen muchas formas de poder recolectar datos para un estudio, y el tipo de método que se elija dependerá de la pregunta de investigación que se formule.

Las pruebas, encuestas, entrevistas, observaciones y revisión de registros solo son algunos de estos métodos de recolección, pero se debe tener en cuenta el tiempo de investigación, si será cualitativa o cuantitativa.

Luego de que se tiene la información recopilada, los datos se deben analizar e interpretar de acuerdo con la metodología que se haya elegido. Un análisis acertado de la información hará que el estudio sea relevante y pueda responder las incógnitas con respecto al trabajo.

Formulación e hipótesis

El paso fundamental dentro de cómo iniciar una tesis siempre será la formulación de una hipótesis, ya que es crucial dentro de toda investigación académica.

La hipótesis consiste en una declaración o estilo de conjetura que busca plantear una respuesta referente al estudio, teniendo en cuenta el conocimiento y las teorías previas ya existentes.

Planteado esto, se deben tener en cuenta los dos tipos de objetivos dentro de cualquier proyecto de investigación, tales como:

Diseño de una metodología de investigación

Determinar cómo iniciar una tesis parte desde el diseño de la metodología de la investigación, en donde se describirán todos los métodos que existen para recopilar datos.

Deben hacerse algunas preguntas generales, como, por ejemplo:

Desarrollo de la investigación

La parte más importante del trabajo será donde vas a explicar, a través de citas, ejemplos, demostraciones o argumentos, el problema, hipótesis o tema que has seleccionado para plantear y que te ha motivado a iniciar tu tesis académica.

Saber cómo iniciar la tesis parte desde que sabrás tu tipo de investigación, por lo que en este punto comenzarás a orientarla hacia un estilo cuantitativo o cualitativo, tal y como se mencionó anteriormente.

Análisis y discusión de los resultados obtenidos

La continuidad de la investigación teórica da lugar al análisis de los datos que se han obtenido y forman la sección de la “discusión y resultados”.

En este apartado se incluyen todos los resultados de las aplicaciones que se hayan realizado, sean análisis estadísticos o algoritmos. La claridad debe ser precisa, tanto así que permita a otro investigador reproducirlos desde el documento.

Las discusiones se inician con varios párrafos que se centran en resumir las conclusiones más relevantes y de cómo han logrado resolver preguntas fundamentales necesarias dentro de la investigación.

Toda la interpretación se debe realizar con relación a los capítulos anteriores, por lo que se incluirá la discusión científica y las implicaciones de aspectos específicos del proyecto de investigación.  

Redacción y presentación de la tesis

Por lo general, la tesis suele redactarse bajo esta estructura.

Una vez se cumplen todas las fases de la elaboración, llegará el momento de presentar la tesis ante el jurado que se ha seleccionado.

Consejos que debes tener en cuenta al realizar tu tesis académica

Considerar el aspecto de cómo iniciar la tesis contempla múltiples puntos cruciales, como lo es la elección del tema y la posterior recopilación de información necesaria. No obstante, dentro de este proceso surgen una serie de acontecimientos que pueden parecer un problema para quien la elabora.

La escritura de una tesis de maestría es una tarea monumental que no puede cuestionarse, pero se debe realizar con un enfoque estructurado que permita que el trabajo sea más práctico.

Dividir la tesis en secciones garantizará que el trabajo sea menos pesado, más flexible y llevadero, y por ello se debe tener en cuenta la introducción, revisión de literatura, metodología, discusión y conclusión.

Cumplir con este régimen práctico puede ayudar a que exista una mejor organización, facilita la revisión del trabajo y la edición del mismo. Sin embargo, también se deben considerar otros puntos relevantes que se manifiestan en la elaboración de la misma.

Bloqueo del escritor

Es común que el bloqueo del escritor sea una etapa frustrante, y es algo bastante frecuente en la elaboración de las tesis, sobre todo a su inicio. Superarlo conlleva seguir una serie de rutinas diarias de escritura, manteniendo un horario regular y en donde la meta no es que el borrador sea perfecto, sino de calidad.

Enfocarse primeramente en la elaboración de fragmentos diarios puede ayudar a que, de cierta forma, el proceso sea menos intimidante. Adicionalmente, la retroalimentación entre colegas, profesores y tutores será fundamental para aumentar la motivación, tener nuevas perspectivas y seguir adelante.

Plan de trabajo efectivo y metas claras.

Todo trabajo requiere de un plan efectivo, y para iniciar una tesis será de suma relevancia tener uno que sea organizado, bien estructurado y que contenga metas claras, alcanzables y medibles.

Contar con estos elementos puede asegurar que se evite el estrés y facilita la medición del progreso, pero se debe recordar que todas las metas deben estar alineadas con tus tiempos y recursos disponibles para la elaboración de la tesis.

Cronograma de trabajo

Un cronograma de trabajo bien estructurado y organizado puede ser la clave del éxito. Dividir el trabajo de todo el proyecto en secciones acotadas con plazos te ayudará a que puedas ver mejor el progreso, ajustar tiempos de ser necesario y corregir errores.

De esta forma te podrás dar cuenta de que:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *