A diferencia de muchos otros repositorios para investigaciones, buscar Tesis en Google Académico es una opción totalmente gratuita y que garantiza acceso a un gran repertorio de trabajos especiales para optar a títulos en universidades.
Si bien es cierto que la gran mayoría de documentos que se pueden encontrar en la plataforma son totalmente gratuitos, se debe acotar que existen algunos con opción paga, ya que se necesita una suscripción “adicional” al programa para poder acceder a ellos.
Google Académico es la herramienta perfecta para obtener información relevante, segura y veraz para poder realizar una tesis con fundamentos adecuados en el sector que hayas elegido investigar.
Ahora bien ¿Qué es Google Académico?
Tal y como su nombre lo indica, se trata de un gran repositorio académico que alberga un número de información altamente cualificada para utilizar en otras investigaciones, todo esto sin necesidad de una suscripción obligatoria a la plataforma.
Google ofrece múltiples herramientas, como traductor, buscador, seleccionador de vuelos, entre otros. No obstante, la función de esta herramienta en particular permite una mejor indexación de los trabajos de investigación en diferentes campos.
Desde el 2004, Google Académico Tesis se ha convertido en la opción principal para la búsqueda de información y de antecedentes relacionados con un tema, especialmente si se ha investigado o no en torno a una universidad especifica.
De tal forma, toda la información se recopila en una base de datos en la nube que tiene la intención de ofrecer solo contenido con gran valor científico y que puedan aportar realmente información adecuada.
¿Para qué sirve?
Funciona de forma similar a cualquier buscador y permite filtrar los resultados entre los contenidos que de verdad queremos ver. Esto se hace de mano de un proceso de ingeniería completo que garantiza el filtro de los contenidos una vez que se evalúan los textos.
Entonces, en pocas palabras se puede considerar como una opción mas simple de encontrar tesis de grado académico, pero para ello se deben dar instrucciones claras para lograr encontrar, información exacta, autor y/o palabra clave que se vaya a anexar dentro del texto.
¿Por qué utilizar Google Académico para encontrar tu tesis?
Las bases de datos académicas han tomado lugar entre las mejores opciones para permitir que los estudiantes accedan información. Lo mejor de esto, es que los estudios son de carácter científico, lo que permite obtener datos realmente completos con respecto a un tema en específico.
No obstante, bien sea que se utilice para la recopilación de información para una tesis de pregrado, postgrado o maestría, siempre se debe tener cuidado con la forma en la que se busca la información, y por supuesto, en que se interpreta porque siempre no se sigue una línea de datos especifica, a pesar de que utilices los filtros de Google Académico tesis.
Dentro de la herramienta se pueden encontrar una gran infinidad de elementos, tales como:
- Informes técnicos
- Versiones completas o parciales de libros
- Citas
- Referencias
- Tesis
- Artículos científicos
- Disertaciones
La cantidad es infinita, siempre y cuando la información funcione, sea valida y tenga la calidad que el investigador requiere. En este sentido, se deben establecer una cierta cantidad de criterios propios, los cuales serán fundamentales para determinar si un estudio es o no relevante, y de esta forma le permitirá anexarlos dentro de tu biblioteca virtual para usarlo cuando necesites.
¿Basta solo utilizar a Google Académico en mi tesis?
No, no solamente es correcto o adecuado utilizar esta herramienta para la elaboración de una tesis.
Si bien es cierto que el programa garantiza encontrar un flujo constante de información, también tiene ciertas limitaciones que se relacionan con el error de indexación de fechas, autores, presencia de trabajos que han sido duplicados, normalización en la falta de datos, etc.
Teniendo en consideración estos aspectos, hacen que parezca que no es una buena opción para investigación a nivel profesional, no obstante, solamente requiere que se hagan estudios mas rigurosos, por lo tanto, siempre se deben consultar otras bases de datos controladas, tales como scopus, WoS, y otras que presentan menos errores.
¿Puedo confiar en Google Académico para hacer mi tesis?
Una vez que ya sabemos para que es y como puede ayudarnos, es momento de preguntarse si es una herramienta ciertamente adecuada para ayudar en algo tan serio como lo es una tesis.
La respuesta es sí, no existe ninguna limitación. De hecho, esta herramienta es considerada como una de las opciones preferidas por todos los investigadores que hacen de sus tesis libros físicos.
Confiar en Google Académico para una tesis se traduce en: Obtener información adicional y tradicional, saber las veces que el documento fue citado y la cantidad de versiones que tiene.
De hecho, existen investigadores y universidades que se interesan en participar dentro del repositorio, logrando así ampliar los resultados con sus trabajos, muestras de calidad del contenido y obtener un reconocimiento a nivel científico.
De esta forma, muchos jóvenes que se están formando en cualquier maestría o doctorado pueden optar por información que les permitirá realizar su trabajo mucho mas rápido.
Pasos clave para encontrar tesis en Google Académico
Dentro de Google Académico Tesis pueden encontrarse una gran variedad de documentos científicos y tesis elaboradas con la finalidad de ofrecer respuesta a una eventualidad. Por tal motivo, los exploradores buscan encontrar información certera y veraz, pero ¿Cómo puede hacerse de forma correcta?
Partiendo de las herramientas que puede ofrecer este buscador dinámico, se deben seguir algunos pasos fundamentales para el éxito de la exploración, tales como:
Utilizar los filtros
Uno de los principales aliados durante este proceso serán los filtros, y aunque puedan parecer similares, los filtros de búsqueda no son los mismos filtros convencionales.
El filtro se utiliza para elegir lo que se quiere encontrar, por ejemplo, un documento, una tesis, etc.
Sin embargo, el filtro de búsqueda aparece una vez hemos realizado la consulta, en este punto te permitirá elegir el año que deseas buscar, el idioma, seleccionar la relevancia, entre otros aspectos importantes de la búsqueda.
Además, en este punto también se incluye el filtro del tipo de articulo, lo que hará que puedas encontrar artículos de revisión de otros documentos, artículos que puedan relacionarse, entre otros.
Alertas
Las alertas son una forma efectiva para poder estar al tanto de cuando saldrá un nuevo contenido que se relacione con nuestra búsqueda.
Esta es uno de los pasos más precisos para poder obtener información rápida acerca de una investigación relacionada con tu proyecto.
Utiliza citas y referencias
Otra de las opciones para encontrar tesis en Google Académico es utilizar las referencias o citas de proyectos, ya que de esta forma se pueden encontrar autores e incluso fechas.
Google Académico es útil para filtrar la bibliografía inicial de una tesis, por lo que es mucho mas confiable y estructurado para presentar con relevancia una serie de resultados.
Opciones avanzadas
Existe una forma de poder delimitar los resultados de una manera mas precisa, y es a través de la búsqueda avanzada, la cual tiene una serie de elementos que permite que sea mas preciso poder encontrar una respuesta.
No obstante, en ocasiones la búsqueda avanzada puede fallar al suceder los errores de indexación mencionados anteriormente, por lo que puede ofrecer términos e incluso títulos que son irrelevantes.
Utilizar términos de búsqueda
Existen diferentes términos de búsqueda que permiten que se pueda encontrar un resultado exacto, entre ellos se encuentran:
- Comillas: “” Las comillas permiten que se puedan excluir todos los términos de búsqueda que contengan esa palabra clave, a diferencia de Google que muestra todo aquello que las tiene.
- Intitle: Se utiliza solo para devolver resultados que incluyen el término de búsqueda en el título del documento.